Ir al contenido principal

Mesokosmos Historia |Podcast: Temporada 2019/2020





A continuación os dejamos todos los enlaces de los capítulos de la temporada 2019/2020 pero antes os dejamos la ubicación de nuestras diversas redes sociales: 


La temporada 2019/2020 comenzó con: 



Pre- estreno: La guerra del Pacífico (o del salitre) crossover con Primum Gradus. 

Podcast: 



Post del blog con imágenes y mapas: 






Capítulo 1: 1492 Encuentro de dos Mundos (serie Universo de los Conquistadores) 


Podcast 






Capítulo 2: La Primera Guerra Mundial (serie Mundo Contemporáneo) 


Aquí el podcast: 




Nuestro blog importante para este capítulo: 






Capítulo 3: Desmontando Apocalypse Now (serie Super 8) 



Podcast 





Capítulo 4: El caballero de la Virgen (serie Universo de los conquistadores) 



Aquí el podcast: 






Capítulo 5: La Segunda Guerra Mundial (serie Mundo Contemporáneo) 

Podcast: 




Post en Blogspot: 






Capítulo 6: Cuba 1868- 1959: de mambises a barbudos (serie La Máquina del Tiempo) 

Podcast: 




Post en Blogspot: 




Capítulo 7: Juan Ponce de León: entre el mito y la Historia (serie Universo de los conquistadores) 

Podcast: 






Capítulo 8: Dunkerque (serie Super8) 

Podcast: 




Post en Blogspot: 







Capítulo 9: Los felices años 20 ¿mito o realidad? (serie La Máquina del Tiempo) 

Podcast: 


Post en Blogspot: 






Capítulo 10: Vikingos (serie Conversaciones) 

Podcast 



Post en blogspot: 







Capítulo 11: Espartaco, el esclavo que desafió a Roma (serie Super8) 

Podcast: 




Post en blogspot: 







Capítulo 12: Grandes desastres de la Historia (serie Cajón de sastre) 

Podcast: 




Post en blogspot: 







Capítulo 13: Luis XIV, el rey sol (serie La Máquina del Tiempo) 

Podcast: 




Post en Blogspot con imágenes, mapas y cronología: 







Capítulo 14: Borges (serie Conversaciones) 

Podcast: 



Post en blogspot: 







Capítulo 15: Ciudadano Kane (serie Super8) 

Podcast: 




Post en blogspot: 






Capítulo 16: Japón 1945 (serie Cajón desastre) 

Podcast: 



Post en blogspot: 








Capítulo 17: Guerra Fría ¿volamos hacia Moscú? (serie Super8) 

Podcast: 




Post en blogspot: 









Capítulo 18: 1789: La revolución francesa (serie La Máquina del Tiempo) 

Podcast: 


Post en blogspot: 







Capítulo 19: Gengis Kan (serie Cajón desastre) 

Podcast: 


Post en el Blogspot: 






Capítulo 20: El Crack de 1929 (serie Conversaciones) 

Podcast: 




Post en blogspot: 







Capítulo 21: Napoleón (serie La Máquina del Tiempo) 

Podcast: 




Post en blogspot: 








Capítulo 22: (Especial Historias del Mundo) 

Podcast: 




Post en blogspot: 









Capítulo 23: (Super8: Waterloo) 

Podcast: 




Post en blogspot: 









Capítulo 24: El infierno helado. Napoleón en Rusia (serie Cajón de sastre) 

Podcast: 




Post en blogspot: 









Capítulo 25: El sueño oriental de Napoleón con Jorge Barroso 

Podcast: 



Post en blogspot: 







Capítulo 26: Isabel I la última Tudor. 

Podcast: 




Post en blogspot: 







Capítulo 27: EL PADRINO Los gángsters de Coppola (serie Super8) 

Podcast: 




Post en blogspot: 







Capítulo 28: Pandemias (serie Cajón de sastre) 

Podcast: 



Post en blogspot: 








Capítulo 29: Alejandro Magno (serie Máquina del Tiempo) 

Podcast: 



Post en blogspot: 







Capítulo 30: La Conquista de México (serie Cajón desastre) 

Podcast: 




Post en blogspot: 








Capítulo 31: El Gaucho (serie Super8) 

Podcast: 




Post en blogspot: 








Capítulo 32: Especial Cine Histórico 

Podcast: 



Post en blogspot: 








Capítulo 33: Holanda siglo XVII (serie La Máquina del Tiempo) 

Podcast: 




Post en blogspot: 




Os esperamos para la nueva temporada 2020/2021 que comenzará en breve

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...