Ir al contenido principal

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO
¿Qué es el cine histórico?

Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc.
El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc.
Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en esta momento del cine “tableaux vivants”. En esta película se toma: la conquista de los persas de Babilonia, la época de Jesús, la matanza de los hugonotes en Francia y huelga obrera de la época y muestra la intolerancia.

Griffith en 1915 dejo por escrito: “el cine no es solamente un frio instrumento para registrar la realidad características esta de los filmes documentales, sino también y sobre todo una poderosa escritura histórica. Puesto que un film narrativo sobre el pasado da a la gente más consciencia histórica que la que ofrecen meses de estudio.”
Esta idea se retoma en los años 70 promovida por Marc Ferro, y a partir de entonces se han creado pequeños grupos en Italia, Francia, USA que trabajan sobre estos temas y hoy día el más reconocido es Robert Rosentone que enseña en Los Ángeles: el desafío del cine a la historia es el desafío de la cultura visual a la cultura escrita y es a su juicio comparable al desafío dela historia escrita a la historia oral. El desafío de Heródoto y Tucídides a las leyendas históricas previas como Homero.     
Toda película histórica para ser verosímil tiene que utilizar la invención, porque una película no se puede contar como un libro. A veces se toman licencias. Una película histórica tiene componente de invención. Además representa el pasado, pero también representa la época en la que se hace. Temática, discurso, personaje. Toda película es doblemente histórica, ya que nos muestra el momento histórico de cuando se hizo.
La Historia es una reconstrucción a partir de determinadas piezas, no se reconstruye igual las piezas en un libro de Historia que en el cine, la literatura, los comics. Hay un desprecio del cine histórico desde la Historia  pero no se puede rechazar por ficción. La relación con la historia de una persona del cine es más libre que la de un historiador, un director puede hacer lo que quiera. Pero eso no es sinónimo de que todo producto cinematográfico sea aceptable.
Otra cuestión la doble historicidad del cine histórico, toda película es hija de su tiempo es doblemente histórica, ejemplos como Espartaco: hay mucho de lo que hablar el guion es de una novela de un perseguido por la caza de Brujas, los esclavos se rebelan contra los romanos que sería el poder de ayer y de hoy.  El crimen de cuenca crítica a la Guardia Civil.  La película Faraón a través de los sacerdotes egipcios se critica la influencia de la Iglesia en la Polonia de la época. El Satiricón de Fellini es un canto a los hippies, simpatía por los hippies a finales de los sesenta. La historia sobrevenida, toda película es histórica. Bienvenido Mr Marshall España rural años 50 película sin ambición histórica que nos da una visión de la España de la época muy ilustrativa.

Tipologías de películas históricas hecha por el profesor J.E. Monterde, habla de 10 tipos:
-          El gran espectáculo histórico, las grandes superproducciones.
-          Los film de época, el pasado es excusa para contar una historia de amor, etc.
-          Adaptaciones literarias, como el Decamerón de Pasolini
-          Biografías históricas, caso de la película  Lincoln de Spielberg.
-          Ficción histórica documentalizada, se intenta dar veracidad, vinculada al neorrealismo italiano.
-          Cine militante, mensaje sin tapujo. 
-          Cine político, clara opción ideológica no tan directo.
-          La Historia imaginaria, historias del pasado que no sabemos si han ocurrido. El ejemplo más claro quizás sea la de la Kermesse heroica.


Cuaderno de notas de las clases del profesor Francisco Salvador Ventura. UGR 


josesabiouvm14@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...