Ir al contenido principal

EL GAUCHO en Mesokosmos Historia


Seguimos con  nuestra edición de verano y esta ocasión nos vamos a la Argentina para hablar del gaucho uno de los grandes referentes del folclore argentino.

Puedes escucharnos a través de iVoox, iTunes y Spotify.

https://www.ivoox.com/gaucho-libertad-rebeldia-a-caballo-audios-mp3_rf_53592209_1.html


Santa María del Buen Aire en 1536


La Pampa argentina.

La civilización del caballo importantísima en la Historia de Argentina. 


La civilización de la Máquina con el ferrocarril como exponente. 


Ilustración de Martín Fierro. 


Gaucho hacia 1842


Fotografía de Gaucho hacia 1868.



Bibliografía 

DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (Dir.): Historia de España. 8. Descubrimiento, colonización y emancipación de América, Editorial  Planeta, Barcelona, 1990.

HERNANDEZ, José.: Martín Fierro, Editorial Cátedra, Madrid, 2010

GONZALEZ, Manuel Pedro.: Trayectoria del gaucho y su cultura, Úcar, García y Cía, La Habana, 1943

MALMBERG, Bertil.: La América hispanohablante. Unidad y diferenciación del castellano, Ediciones ISTMO, Madrid 1966.



Filmografía 


Citamos aquí las películas más importantes del cine inspirada en los gauchos[1] las situamos según directores:
-          Lucas Demare: la guerra gaucha de 1942 y Pampa Bárbara 1945.
-          Sebastián Naón: Nobleza gaucha 1937.
-          Enrique Queirolo: La epopeya del gaucho Juan Moreira 1924
-          José Quesada: Martín Fierro 1923.
-          Eduardo Martínez y Ernesto Gunche: Nobleza gaucha de 1915
-          Mario Gallo: Juan Moreira de 1911
-          Leopoldo Torres Nilsson: Martín Fierro de 1968 y Güemes la tierra en armas de 1971.
-          Leonardo Favio: Juan Moreira de 1973.
-          Enrique Dawi: la vuelta de Martín Fierro de 1974
-          Juan Jose Jusid: los gauchos judíos de 1974
-          Fernando Solanas: los hijos de Fierro de 1974/78



[1] LABARRÈRE, A.: Atlas de cine. Akal. Madrid. 2009. Pág. 572


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...