Ir al contenido principal

Podcast- La Segunda Guerra Mundial

Bombardeo sobre Noruega en 1945

La Segunda Guerra Mundial es la guerra más importante y destructiva que haya visto los ojos humanos, enfrente al Fascismo contra la Democracia Liberal y el Comunismo. 6 años de guerra donde se combatió prácticamente en todo el Planeta, y una guerra donde murieron millones de civiles. 

En el siguiente enlace tenéis disponible el capítulo a través de la plataforma iVoox:

https://www.ivoox.com/segunda-guerra-mundial-serie-mundo-contemporaneo-audios-mp3_rf_44515327_1.html


Os dejamos a continuación diferentes materiales, empezamos por una cronología esencial de la guerra, pasamos a distintas fotos disponibles en Wikimedia Commons. y terminamos con una lista de las películas que aparecen durante el capítulo.  

CRONOLOGÍA


1939

1 de septiembre : Alemania invade Polonia. Comienza la guerra relámpago.

1940

1 de junio: Armisticio de Francia.

1941

Comienza la Operación Barbarroja
7 de diciembre: Japón ataca Pearl Harbor, USA entra en la guerra.

1942 

Combates en África y en Rusia.
Combates aeronavales en el Pacífico.

1943

Derrota alemana en Stalingrado.
Invasión estadounidense de Sicilia.
Guerra civil en Italia.

1944

6 de Junio: Desembarco de Normandia.
Junio: Liberación de Roma.
25 de Agosto: Liberación de París.

1945

30 de Abril: Hitler se suicida en su búnker.
7 Mayo: Rendición incondicional de Alemania en Reims.
5 y 9 de agosto: USA lanza la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
2 de septiembre: Rendición de Japón.

1946
Juicios de Nuremberg contra los jerarcas nazis.

IMÁGENES


Invasión de Polonia (1939)


Operación Dinamo (1940) 

Ataque japonés a Pearl Harbor (1941) 


Tropas británicas en El Alamein (1942)

Bombardeo estadounidense sobre Berlín (1942) 

 Batalla de Leningrado (1943)

Batalla de Caen (9 de julio de 1944) 


Batalla de Okinawa (1945) 


BIBLIOGRAFÍA
  • Antony Beevor, La segunda Guerra Mundial, Barcelona, Pasado y presente, 2012.
  • Aurora Bosch, Història de Estados Unidos, Barcelona, Crítica, 2005.
  • Josep Fontana, Por el bien del imperio: una historia del mundo desde 1945, Barcelona, Pasado y presente, 2011.
  • Mary Fulbrook (ed.), Historia de Europa Oxford. Europa desde 1945, Barcelona, Crítica, 2002.
  • Max Hastings, Se desataron todos los infiernos: historia de la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, Crítica, 2011.
  • Julian Jackson (ed.), Historia de Europa Oxford. Europa 1900-1945, Barcelona, Crítica, 2003.
  • Tony Judt, Postguerra : una historia de Europa desde 1945, Madrid, Taurus, 2006.
  • David M. Kennedy, Entre el miedo y la libertad : los EE.UU.: de la Gran Depresión al fin de la segunda guerra mundial (1929-1945), Barcelona, Edhasa, 2005.
  • Mark Mazower, La Europa negra: desde la Gran Guerra hasta la caída del comunismo, Barcelona, Edicions B, 2001.
  • Josep Pich, Les dues guerres mundials i el període d’entreguerres (1914-1945), Barcelona, USQUID d’Humanitats de la UPF, 2012.
FILMOGRAFÍA


Casablanca. Michael Curtiz. USA. 1942



El día más largo. Ken Annakin, Andrew Marton, Darryl F. Zanuck, Bernhard Wicki, Gerd Oswald. USA. 1962



Cementerio que aparece en Salvar al soldado Ryan. Steven Spielberg. USA. 1998



Un puente lejano.  Richard Attenborough. USA. 1977



Las banderas de nuestros padres. Clint Eastwood. 2006



Cartas desde Iwo Jima. Clint Eastwood. USA. 2007


Soldados de la División azul, existen varias películas como por ejemplo: Silencio en la nieve. España. Gerardo Herrero. 2011



Dunkerque. Cristopher Nolan. UK. 2017



Os recordamos que también estamos en:  
  • Facebook y You Tube como Mesokosmos Historia; 
  • Twitter como @mesokosmos2019; 
  • Mail: mesokosmoshistoria@gmail.com 
  • Además puedes comentar este post y seguir nuestro blog. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...