Ir al contenido principal

Podcast - La Primera Guerra Mundial


Senderos de Gloria, mítica película sobre La Primera Guerra Mundial 

Podcast disponible en iVoox:

https://www.ivoox.com/primera-guerra-mundial-serie-mundo-contemporaneo-audios-mp3_rf_43288454_1.html

Con La Primera Guerra Mundial, David Molina y Joseph Sabio- Historiador de los 2 Mundos, comienzan en Mesokosmos Historia los podcasts correspondientes al Mundo Contemporáneo, hablamos en esta ocasión sobre uno de los mayores conflictos bélicos de la Humanidad que tuvo lugar entre 1914 y 1918. 

Las causas, desarrollo, teatro de operaciones, algunas batallas… y por supuesto el Coronel Dax están presente en este podcast, que tenéis disponible en nuestro canal de iVoox: 

En este post hemos recopilado mapas e imágenes (Wikimedia Commons), filmografía y bibliografía del conflicto, así que podréis escuchar este podcast con este post para tener una mayor panorámica. 

Nos podéis encontrar también en Facebook y You Tube: Mesokosmos Historia; en Twitter: @mesokosmos2019; además de que tenemos correo electrónico dónde podéis contactar con nosotros: mesokosmoshistoria@gmail.com



Estuvo en los mandos técnicos Alex Mogo.

Mapas e imágenes 


Imperio coloniales europeas antes de 1914. 

Mapa satírico  de Europa en 1914


Mapa de Europa en 1914 


El Archiduque Francisco Fernando y su esposa la Duquesa Sofía en Sarajevo. 

Propaganda de Guerra, el celebre Tio Sam animando a alistarse. 


Trinchera francesa durante La Primera Guerra Mundial. 



Máscaras antigás en la guerra tanto para personas como para caballos. 

Perro con máscara antigás. 


                                                              Tanque británico Mark IV 

Réplica del Fokker Dr3 uno de los aviones del mítico Barón Rojo 


Nieuport avión francés utilizado en La Primera Guerra Mundial 

Zeppelin LZ 104/ L 59 


Mapa de la Batalla del Marne, 9 de septiembre de 1914 

Soldados alemanes en la primera batalla del Marne, septiembre de 1914. 

Mapa de la batalla de Verdún 1916 

soldados franceses del 87 Regimiento en la cota 304 (Verdun) 

Mapa de la batalla del Somme

Soldados británicos en la batalla del Somme. 

Avance francés en Verdún, Agosto de 1917. 

Soldados en las trincheras (1917)

Mapa australiano de Gallipoli.


Batalla de Jutlandia (1916) 

                       Isaak Brodsky putilov- Lenin y Putilov en una fábrica en mayo de 1917

             Escudrilla Lafayette: voluntarios norteamericanos en La Primera Guerra Mundial.



Tropas británicas en la batalla de Mons. 

Tolkien combatiente en la Primera Guerra Mundial, se inspiro en ella para algunos pasajes del Señor de los anillos como la Ciénaga o los muertos del Sagrario que padecen la maldición de Isildur. 

Heridos de La Primera Guerra Mundial. 

Filmografía 



Antes que nada comenzamos recomendando Senderos de Gloria y su plano secuencia de la trinchera, disponible en You Tube:

https://www.youtube.com/watch?v=HWa0MIeZlDM




Ahora os dejamos con algunas recomendaciones fílmicas:


  • Senderos de gloria. Stanley Kubrick. USA.1957.

  • Sin novedad en el frente.Lewis Milestone. USA. 1930 también hay otra de 1979.

  • Barón Rojo. Nicolai Müllerschön. Alemania. 2008.

  • Gallipoli.Peter Weir. Australia. 1981.

  • Leyendas de Pasión. Edward Zwick. 1994.

  • Lawrence de Arabia. David Lean. Reino Unido. 1962.

  • Capitán Conan. Bertrand Travernier. Francia 1996.

  • Johnny cogió su fusil. Dalton Trumbo. USA. 1971.

  • Doctor Zhivago. David Lean. USA. 1965.

  • Adiós a la armas.Ch. Vidor. USA. 1957

  • Alas. William A. Wellman. USA. 1927.

  • Almirante. Andrey Krachuk. Rusia. 2008.

  • Caballo de Batalla. Steven Spielberg. USA. 2011.

  • Cita en los cielos. George Cukor. USA. 1944.

  • El crepúsculo de las águilas. John Guillermin. Reino Unido. 1966.

  • El espía negro. Michael Powell. Reino Unido. 1939.

  • Flyboys. Tony Bill. USA. 2006.

  • Joyeux Noel. Christian Carion. Francia. 2005.

  • La gran guerra. Mario Monicelli. Italia. 1959.

  • La reina de África. John Huston. USA. 1951.

  • Verdún. L. Pirier. Francia. 1927.

  • La escudrilla del amanecer. E. Goulding. USA. 1938.





Bibliografía 



AROSTEGUI, J. La Europa de los imperialismos (1898-1914). Madrid, Anaya, 1991.

CASTELLO, J.E. La Primera Guerra Mundial. Madrid, Anaya, 1993.

CORTES SALINAS, C.Las relaciones internacionales en el ámbito europeo hasta 1914. Madrid, Akal, 1987.

FERRO, M. La gran guerra, 1914-1918. Madrid, Alianza, 1970.

-Historia contemporánea y cine. Barcelona, Ariel, 1995.

HARDACH, G. La Primera Guerra Mundial. Barcelona, Crítica, 1986.(es una Hª Económica)

HEFFER, S. y SERMAN, W.- De las revoluciones a los imperialismos. 1815-1914. Akal

HOBSBAWM, E. La era del imperio, 1875-1914. Barcelona, Labor, 1989.

MATEO MENENDEZ, M.S. La primera guerra Mundial. Madrid, Akal, 1989.

MILLE, M. Historia Naval de la Gran Guerra 1914-1918. Madrid, Naval, 1982.

MOMSEN, W.J. La época del imperialismo. Europa 1885-1918. Madrid, 1977

PIERRE, M. Un siglo en imágenes 1910-1920. De la Belle epoca a la gran guerra. Barcelona, Claves, 1999.

RENOUVIN, P. La primera Guerra Mundial. Barcelona, Oikos-Tau, colec. “¿qué sé?”, 1983.

- La crisis europea y la I Guerra Mundial, 1904-1918. Madrid, Akal, 1990.

- La traité de Versalles. París, Flammarion, 1969.

SPARK, J. La época de la I Guerra Mundial. Barcelona, Servicio de Cultura Popular, 1987.

STONE, N. La Europa transformada, 1878-1919. Madrid, Siglo XXI, 1985.

TORRE, R. de la y otros Los problemas de la paz. Madrid 1983.

La sociedad de Naciones. Barcelona, Planeta 1977.

WALTERS, F.P. Historia de la Sociedad de Naciones. Madrid, tecnos, 1971.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...