Ir al contenido principal

TIEMPO HISTÓRICO: SIGLO XX


Aquí tenéis los enlaces de los podcasts de Historia, en los cuales repasamos el siglo XX de Tiempo Histórico, una serie tanto para curiosos y amantes de la Historia y también para estudiantes, con un formato entrevista de 25-30 minutos, contando con diversos invitados/as. Serie que suma en iVoox más de 130.000 escuchas/descargas. 

En la coordinación/ redacción: Joseph Sabio- Historiador de los 2 Mundos, y la dirección a cargo de: Antonio Almécija, en Días de Radio- Candil Radio -87. 6 FM- (Huércal de Almería). Premiada en 2019 por la Fundación Mundo Ciudad, como la mejor emisora local de España. 

Estamos conectados con el Mundo en: 

· Instagram: @historiadordelos2Mundos. 

· Grupo de Facebook: Historiador de los 2 Mundos. 

· Página de Facebook: Tiempo Histórico. 


1- LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Fran Martín + Almécija & Joseph Sabio). 


2- LA GRAN GUERRA (Joseph Sabio + Almécija). 


3- LOS LOCOS AÑOS 20 (Joseph Sabio + Almécija). 


4- LA l GUERRA MUNDIAL EN EL MAR (Joseph Sabio + Almécija & Samuel Ruiz). 


5- LA REVOLUCIÓN CHINA (Joseph Sabio + Almécija & Carlos Blanco). 


6 - RUSIA 1917 (Joseph Sabio + Almécija & Julián Casanova- Unizar). 


7 - EL CRACK DEL 29 (Joseph Sabio + Almécija & Antonio Laserna- Ugr). 


8 - LA ITALIA FASCISTA (Joseph Sabio + Almécija & Alberto Pellegrini- UB). 


9 - LA ALEMANIA NAZI (Joseph Sabio + Almécija & Sedano Moreno). 


10- LA URRS DE STALIN (Joseph Sabio + Almécija & José Ángel Ruiz - Ugr). 


11- LA II GUERRA MUNDIAL (Joseph Sabio + Almécija). 


12- LA GUERRA FRÍA (Joseph Sabio + Almécija). 


13- EL HAMBRE EN EL SIGLO XX (Joseph Sabio + Almécija & Josep Maria Salrach Marés- Upf). 


14- LA CHINA DE MAO (Joseph Sabio + Almécija & Carlos Blanco Núñez). 


15- LA REVOLUCIÓN CUBANA (Joseph Sabio + Almécija). 


16- LA UNIÓN EUROPEA (Joseph Sabio + Almécija). 


17- EL CHILE DE ALLENDE (Joseph Sabio + Almécija). 


18- LA GUERRA DE VIETNAM (Joseph Sabio + Almécija& Antonio González Pérez). 


19- EL MAYO FRANCÉS (Joseph Sabio + Almécija). 


20- LA ARGENTINA DE PERÓN (Joseph Sabio + Almécija). 


21 - MUNDIALES (Joseph Sabio + Almécija). 


22- KOREA (Joseph Sabio + Almécija & Antonio González Pérez). 


23 - MANDELA (Joseph Sabio + Almécija & José Ángel Ruiz- Ugr). 


24 - PICASSO (Joseph Sabio + Almécija). 


25- THE BEATLES (Joseph Sabio + Almécija). 


26- AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX (Joseph Sabio + Almécija & Carlos Malamud- Uned/Rie). 


27- LA URSS DEL 53 AL 91 (Joseph Sabio + Almécija & Carlos Blanco Núñez). 


28- USA DEL 47 AL 88 (Joseph Sabio + Almécija & Josep Pich Mitjana- Upf). 


29 - TLATELOLCO MÉXICO´68 (Joseph Sabio + Almécija & Eric Rodríguez Salazar). 


30 - FELLINI (Joseph Sabio + Almécija & Francisco Salvador Ventura- Ugr). 


31- CÓMIC (Joseph Sabio + Almécija & Miguel Baena López). 


32 - BRASIL (Joseph Sabio + Almécija). 


33- YASSER ARAFAT (Joseph Sabio + Almécija). 


34- HOWARD CARTER Y TUTANKHAMÓN (Joseph Sabio + Almécija & Juan Francisco Bermúdez Calle- Ugr). 


35- HEMINGWAY (Joseph Sabio + Almécija). 


36- DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (Joseph Sabio + Almécija & Laura Díaz Esteve – Upf). 


37- DESCOLONIZACIÓN (Joseph Sabio + Almécija & Adam Lagzaoui- Upf). 


38- FEMINISMO (Joseph Sabio + Almécija & Paula Pinillos- Ugr). 


39- REINO UNIDO (Joseph Sabio + Almécija). 


40- THOMAS SANKARA (Joseph Sabio + Almécija). 


41- JAPÓN Y LOS DRAGONES ASIÁTICOS (Joseph Sabio + Almécija & Antonio González Pérez). 


42- FRANCIA (Joseph Sabio + Almécija). 


43- ROSA LUXEMBURGO (Joseph Sabio + Almécija & Teresa María Ortega López- Ugr). 


44- TUPAC SHAKUR (Joseph Sabio + Almécija & Alejandro Mogo). 


45- FÓRMULA 1 (Joseph Sabio + Almécija & David Molina). 


46- HISTORIA AMBIENTAL (Joseph Sabio + Almécija & Antonio Ortega Santos- Ugr). 


47- Especial 80 aniversario Guerra Civil Española (Joseph Sabio + Almécija & Fran Martín). 


48- DICTADURAS CONO SUR: CHILE 1973- 1990 (Joseph Sabio + Almécija & Carlos Ravest Letelier). 


49- ITALIA desde 1945 (Joseph Sabio + Almécija). 


50- LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES (Joseph Sabio + Almécija). 


51- CHINA TIANANMEN 1989 (Joseph Sabio + Almécija & Carlos Núñez Blanco). 


52- MACHU PICCHU (Joseph Sabio + Almécija). 


53- ORSON WELLES Y LA GUERRA DE LOS MUNDOS (Joseph Sabio + Almécija & Rosa Delgado Leyva). 


54- BERLIN 1989 (Joseph Sabio + Almécija). 


55- ¿QUÉ FUE DEL SIGLO XX? (Joseph Sabio + Almécija). 





Imagen: Antonio Berni, los desocupados (1934) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...