Ir al contenido principal

Entradas

28 de Abril

Italia 28 de Abril de 1945: el ejército norteamericano se retrasó en su camino a Milán y no pudo evitar su ejecución, la del dictador que había dirigido con aires de grandeza y mano de hierro los destinos de Italia durante más de 20 años tras grandes obras públicas, campañas a Etiopia, la guerra de España y el pacto de acero dejaba a Italia en la miseria y la ruina. Los partisanos lo ejecutaron apelando a la libertad y le devolvieron la moneda colgandolo boca abajo en una plaza pública como el había hecho con tantos partisanos durante años. Asi acabaron los delirios de grandeza de Benito Mussolini... josesabiouvm14@gmail.com  

Recordando a un genio

Era un 8 de Abril de 1973  el arte se teñía de negro  los lienzos y pinceles lloraban desconsolados  ¿Ahora quien los iba a guiar?  ¿Quien les iba a dar vida como el?  ¿Como iba a sobrevivir…  la creatividad y el reinventarse?  Después de una larga vida y extensa obra  el genio creador del siglo XX se marchó para siempre.  Comunista, pacifista y fumador de Galoises  amigo de toreros y marquesas y demás personalidades,  corazón amante de mil mujeres.  En la ciudad de las rosas y los libros  Empezó a pintar, con sus colegas iba al bar de los gatos  Imberbe llegó a la capital del mundo  Y en ese vecino lugar se quedó para siempre  desde su taller se enfrentó a la opresión  de los soldados de canes y cruces de la india milenaria.  Genio precoz se cansó del arte convencional  aburrido de los profesores que nada le e...

HEROE DE LOS ANDES

En los Andes aun se escucha su grito de libertad fue el primero en romper las cadenas condenando corregidores corruptos aboliendo la esclavitud. Era de piel de bronce y hablaba la lengua de Cervantes su sangre era de rancio abolengo. Su lucha era legitima y puso en jaque a un imperio, que los oprimía y no dejaba que tuviera dignidad. Hubo cierto éxito hasta que llegó la caballería la represión fue brutal no solo acabaron con el también con su familia: en publico lo ajusticiaron le cortaron la lengua y con caballos lo arrastraron para después darle el golpe de gracia el auto de su juicio fue quemado. Pero su ejemplo no murió ya nada fue igual en aquel lugar el dijo como romper las cadenas y años después otros cogieron su testigo aunque cambiando un tanto el discurso otros usaron su nombre para reivindicarse en verdad el nunca murió su nombre ha quedado para siempre: Tupac Amaru josesabiouvm14@gmail.com  

1 Abril

El día 1 de Abril de 1939 en Burgos,  firmaba el general Franco el parte  que anunciaba el final de la guerra, aquella contienda que había comenzado en el verano de 1936, cuando parte del ejército apoyado por diversos y dispares sectores de: la Iglesia, empresarios y terratenientes  se levantó contra el gobierno de la II República.  La guerra tuvo celebres batallas como Guadalajara, Brunete, Belchite, Madrid o Ebro  y  generales como Franco, Yagüe, Queipo de Llano en el bando sublevado; Miaja, Rojo o Lister en el republicano. La contienda contó con numerosa participación extranjera como la Legión Cóndor, el cuerpo expedicionario italiano o los efectivos marroquíes que formaban parte de los regulares que apoyaban a Franco; y las brigadas internacionales y otros voluntarios de más de 50 nacionalidades  junto con material y asesores soviéticos que vinieron a España a luchar a favor de la II república. La guerra devastó el país y España  pagó un...

BRIGADAS INTERNACIONALES

Las brigadas Internacionales participaron en la guerra civil española (1936-1939) fueron casi 80.000 efectivos de 50 nacionalidades distintas se alistaban en París, de allí partían a Albacete donde tenían su cuartel general, destacaron en la defensa de Madrid y la batalla de Guadalajara, su última acción fue en el Ebro, su despida fue en Barcelona desfilaron por sus calles entre carteles de agradecimiento y frases míticas como: "Nuestra victoria será vuestro homenaje".  Pero realmente que eran o que son ¿Héroes, aventureros, demócratas o mercenarios de Stalin?  Imagen [1] cartel sobre las brigadas internacionales: los internacionales unidos a los españoles luchamos contra el invasor. Voluntarios internacionales de la libertad 1936-1937. josesabiouvm14@gmail.com [1]   https://www.google.es/search?hl=es&gs_rn=5&gs_ri=psy-ab&tok=Lf4qCovVq5SprtrknZUB3w&cp=10&gs_id=1b&xhr=t&q=brigadas+internacionales&bav=on.2,or.r_...

Tierra milenaria

Eras una tierra milenaria, quizás el paraíso. aislada del mundo con grandes civilizaciones y pueblos amantes de la vida y la libertad de pronto un día llegaron unos dioses, en un cascarón de nuez y lo cambiaron todo ya nada fue igual que antes impusieron sus costumbres a sangre y fuego y se llevaron todo lo que pudieron muchos siglos tardaron en irse pero el daño estaba hecho el nuevo comienzo no fue fácil los dioses del cascaron dejaron sus raíces y huellas y despues vinieron otros de fuera a seguir controlando la tierra milenaria venían por su interes y nada más poco ayudaron pero no se quedaron y tampoco dejaron de irse otros llegaron a buscar fortuna en barcos de vapor y marcaron una nueva etapa. La lucha por la libertad desde el nuevo comienzo siempre ha estado presente a veces esa libertad ha triunfado otras tantas se a quedado como anecdota y tambien han habido pasos hacia atrás además de grandes olvidados que fueron siempre maltratados. Hoy parece que amanece un nuevo día donde...

Barcelona

Barcelona ciudad que estas bañada por el mar envuelta por la montaña mágica humedad que te abraza sol del Mediterráneo. Poblada por multitud de pueblos: desde tiempos lejanos de aldea a condado, expansión de corona y crisis relanzamiento industrial... ¿Ahora que eres? con construcciones imposibles centenarias torres comerciales y un estadio olímpico monumentos de sueños barrios de gente adinerada y barrios de gente obrera grandes avenidas donde pasan los días y las noches calles de cine siempre con vida rosas y libros cemento, adoquines, ladrillos humo de coches y fabricas asfixia que te atrapa nervios que te engullen prisas para todo ya no se ven las estrellas ¿se puede soñar? ¿sueños rotos? mujer hermosa que pasea y sonríe obreros en lucha gente que reclama su identidad el niño que juega y el viejo que vive aquellos que buscaron una vida mejor. burguesía adinerada espíritu del arquitecto pinceladas de pintor cubista en la calle de las damas. el rockero que se enamoró de ti soldados d...