Ir al contenido principal

BRIGADAS INTERNACIONALES


Las brigadas Internacionales participaron en la guerra civil española (1936-1939) fueron casi 80.000 efectivos de 50 nacionalidades distintas se alistaban en París, de allí partían a Albacete donde tenían su cuartel general, destacaron en la defensa de Madrid y la batalla de Guadalajara, su última acción fue en el Ebro, su despida fue en Barcelona desfilaron por sus calles entre carteles de agradecimiento y frases míticas como: "Nuestra victoria será vuestro homenaje". 

Pero realmente que eran o que son ¿Héroes, aventureros, demócratas o mercenarios de Stalin? 
Imagen[1] cartel sobre las brigadas internacionales: los internacionales unidos a los españoles luchamos contra el invasor. Voluntarios internacionales de la libertad 1936-1937.

josesabiouvm14@gmail.com




[1] https://www.google.es/search?hl=es&gs_rn=5&gs_ri=psy-ab&tok=Lf4qCovVq5SprtrknZUB3w&cp=10&gs_id=1b&xhr=t&q=brigadas+internacionales&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.43287494,d.d2k&biw=1280&bih=709&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=Ukg6UbG1OOuS0QWo0IFw#imgrc=N2EDMeEVg0xXCM%3A%3Bu75BC8B2wgH5wM%3Bhttp%253A%252F%252F3.bp.blogspot.com%252F_O4ldRPmZum0%252FTKpHenDMfjI%252FAAAAAAAAAng%252FY6mNEmZ8Y8c%252Fs1600%252FBBII.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Famistadhispanosovietica.blogspot.com%252F2010%252F10%252Fllegaron-las-brigadas-internacionales.html%3B364%3B520

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

Vídeo promcional: Waterloo- Napoleón vs Wellington

El Historiador de los 2 Mundos nos lleva a Waterloo y el fin del imperio de los 100 días, dónde Napoleón Bonaparte y el Duque de Wellington jugaron una partido de ajedrez con piezas de verdad.  Cada jueves a las 20:00 hora española, un nuevo podcast de Mesokosmos Historia desde la plataforma iVoox, también nos puedes encontrar en Instagram y Facebook como Mesokosmos Historia; en Twitter @mesokosmos2019 y tenemos blog historiadordelos2mundos.blogspot.com  Nuestro mail es: mesokosmoshistoria@gmail.com  En los mandos técnicos Alex Mogo.

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...