Ir al contenido principal

Un año de la serie "SIGLO XX" de Tiempo Histórico en Días de Radio...



Más de 120.000 escuchas/descargas en iVoox
Con Antonio Francisco Almecija Blanes & Joseph Sabio, El Historiador de los 2 Mundos.

La Gran Guerra, fue el capítulo que oficialmente abría la serie del siglo XX de Tiempo Histórico de Días de Radio, ayer 18 de enero se cumplía un año de esa emisión, posteriormente nos hemos centrado en otros temas y facetas del pasado siglo intentando hacer una panorámica con : revoluciones como la mexicana, rusa, china o cubana; la crisis del 29; los totalitarismos; las 2 guerras mundiales; La Guerra Fría; el hambre en el Mundo; también abarcando aspectos muy importantes como el cine, la pintura, la literatura.
Nuestro capítulo más reciente es sobre Feminismo, y la próxima semana seguiremos con el Reino Unido. Además habrá nuev@s invitad@s y nuevas temáticas que sin duda serán muy interesantes.

Muy agradecido a todos l@s invitad@s que han participado en la serie, por la confianza, por su tiempo y su buen hacer : Samuel Ruiz Villar - la Gran Guerra en el Mar; Carlos Blanco Núñez - la revolución china y Mao; Julian Julián Casanova con su libro La venganza de los siervos Rusia 1917; Antonio Laserna - El Crack del 29; Alberto Pellegrini - La Italia fascista; Sedano Moreno - La Alemania de Hitler; José Ángel Ruiz – La URRS de Stalin; Josep Maria Salrach con su libro El Hambre en el Mundo; Antonio Gonzalez- Corea y Vietnam; Carlos Malamud - América Latina en el siglo XX; Josep Pich- USA en la Guerra Fría; Eric Salazar- México 68; Francisco Salvador Ventura- El cine de Federico Fellini; Miguel Baena López- El Mundo del Cómic; Juan Francisco Bermudez Calle- Howard Carter y Tutankhamón; Laura Laura Díaz Esteve- 70 aniversario Declaración Universal de Derecho Humanos; Adam Laghzaoui- Descolonización y Tercer Mundo; Paula Pinillos- Feminismo en el siglo XX. Además de contar con capítulos especiales sobre IJITA con Pablo Zambrano y el VIII Encuentro de Testimonios sobre la Guerra Civil con Fran Martín con quien empezó todo.
Y por supuesto muy agradecido a todos l@s seguidor@s de Almería a través de las ondas, y de España, Argentina, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Japón, USA, UK, Polonia, Suecia a través de iVoox.

Como ya sabéis nos escuchamos cada jueves a las 11:00h, en el 107.3 FM Candil Radio (Huércal de Almería)/ En la web www.candilradio.com / En iVoox, carpeta Guerra de España https://www.ivoox.com/podcast-guerra-de-espana_sq_f1250684_…
También podéis consultar el blog: www.elhistoriadordelos2mundos.blogspot.com

Un abrazo a todos y seguimos con la HIstoria del siglo XX en Tiempo Histórico de Días de Radio.





Imagen: https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica





Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...