Ir al contenido principal

Siglo XX de Tiempo Histórico de Días de Radio (parte 1)




102- LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/22374733

108- LA GRAN GUERRA (2 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/23223382

109-LOS LOCOS AÑOS 20 (3 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/23356855

110-LA l GUERRA MUNDIAL EN EL MAR (4 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/23493702

111- LA REVOLUCIÓN CHINA (5 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/23633408

112- RUSIA 1917 (6 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/23800976

113- EL CRACK DEL 29 (7 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/23972138

114- LA ITALIA FASCISTA (8 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/24149399

115- LA ALEMANIA NAZI (9 de la serie Siglo XX)

http://www.ivoox.com/24286259

116- LA URRS DE STALIN (10 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/24517699

117- VII ENCUENTRO DE TESTIMONIOS: Los niños de la Guerra de España (Especial)

https://www.ivoox.com/24739613

118- LA II GUERRA MUNDIAL (11 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/25127822

119- LA GUERRA FRÍA (12 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/25314374



120- EL HAMBRE EN EL SIGLO XX (13 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/25499937

121- LA CHINA DE MAO (14 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/25636668

122- LA REVOLUCIÓN CUBANA (15 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/25761732

123- LA UNIÓN EUROPEA (16 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/25895735

124- EL CHILE DE ALLENDE (17 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/26028012

125- LA GUERRA DE VIETNAM (18 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/26152388

126- EL MAYO FRANCÉS (19 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/26277872

127- LA ARGENTINA DE PERÓN (20 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/26405920

128- MUNDIALES (21 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/26532335

129- KOREA (22 de la serie Siglo XX)

https://www.ivoox.com/26653557

130- MANDELA (23 de la serie Siglo XX)


https://www.ivoox.com/26776205


Imagen: https://www.pinterest.es/pin/564638872002618334/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

Recordando la Batalla del Ebro (1938)

Hoy se cumplen 75 años del final de la batalla del Ebro (25 Julio- 15 Noviembre, 1938), la última ofensiva republicana en la guerra civil española 1936-1939, la batalla que supuso el final del ejercito popular, la desesperanza de no poder ganar la guerra y el certificado de defunción de la II República. Mientras Franco, tenía el camino libre para llegar a Barcelona y Madrid e imponer su régimen dictatorial.  La Historia recuerda la batalla, pero olvida: la muerte, la sangre y la destrucción. Recuerda los grandes discursos, pero olvida: las maldiciones, oraciones, llantos, gritos de dolor y desesperación de los combatientes.  Recuerda a los grandes personajes, que algunos de ellos no pisaron el frente y olvida: a los hérores anóminos, a los que estaban allí obligados que eran la mayoría, a los "biberones" imberbes adolescentes que fueron carne de cañón, a los voluntarios de fuera y otros miles que allí encontraron o tienen su tumba.  Recuerda el cruzar el río, tomar...

Los principales problemas económicos de iberoamérica de 1920 a 1950: el caso de Argentina y Cuba.

En este periodo Iberoamérica exceptuando Cuba, cumplían 100 años de independencia. Políticamente quizás si estuvieran emancipados, pero a nivel económico dependían de las grandes economías mundiales como los USA y UK, y servían al mundo como territorio de exportaciones a gran escala y con zonas especializadas como Argentina con el trigo y el vacuno, Chile con el cobre y el salitre, Cuba con el azúcar, Perú con la plata y oro, Bolivia con el gas, etc.  El capital financiero británico había dado paso al capital estadounidense, que tras la guerra hispano-estadounidense en 1898 había conseguido convertirse en el árbitro de América inspirado en la doctrina Monroe y la diplomacia del dólar. Donde imponían sus criterios y se reservaban el derecho de intervenir en cualquier país de Iberoamérica como había pasado con el tema del canal de Panamá.  Iberoamérica había estado al margen de la Gran Guerra a nivel político aunque tuvo repercusiones económicas, el periodo oligárquico ...