Ir al contenido principal

Buenos Aires

BUENOS AIRES
En la noche fría o calurosa, en la corta y en la larga,
en la más oscura o con la luna más brillante:
Sueño con Buenos Aires.
Con su gente, sus calles,  sus colores
su vida, sus miedos y esperanzas.
Su energía transandina que me traspasa el alma.
Un viento de Abril me llevó a Buenos Aires
Da igual el año…
Buenos Aires me mata como decía Sabina y me sigue matando y rematando


He sentido los  fantasmas de tanos y gallegos en sus calles
Que caminan sin retorno
con toda la ilusión de un mundo mejor
Olvidando un pasado en Europa.
Boca puerto inmortal que tantas personas, barcos y mercancías ha visto llegar
A lo lejos un templo del futbol con la bandera de Suecia y un ajedrez
con colores que solo viste antes en Valparaíso.


Donde está la plaza de Mayo?
Esa que tantas cosas ha visto y escuchado...
Revoluciones, promesas, sueños dinamitados.
Caminando por esas calles que parecen Barcelona:
Suena una guitarra rota  de Cafrune;
Se escucha un relato del maestro Borges;
Gardel te espera con un cigarro;
Mafalda  te saluda.
Y una y otra vez el tango el Cambalache…



Mientras la vida pasa en un colectivo que cruza la ciudad
Una familia duerme en un colchón debajo de una estrella Mercedes.
Alguien llega tarde al laburo,
O se le va la vida esperando en un banco.
un choro busca una presa entre tanta multitud.
 La sabiduría  pasea en una bicicleta sin manillar
Hay una biblioteca para ti en forma de Paraíso.
Miedos esperanzas, sueños, golpes, levantarse nomás,
Los corazones rotos se cosen ellos mismos sin anestesia,
A veces toca atornillarse los zapatos al suelo,
Otras veces volar sin mirar atrás.
Sin rumbo sin temor, sin nada que perder
La libertad te acompaña por esas avenidas kilométricas
Donde te sientes una hormiga.
El día y la noche son tus aliados y te aferran a la vida
Dándote una nueva oportunidad.


Joseph Sabio, 5 Julio 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...