Ir al contenido principal

Arqueología en Jaén


Museo de Cástulo

Linares  tiene un interesante  museo arqueológico que cuenta con diversa documentación material ibérica y romana. El museo data de los años 50 del siglo XX aunque su actual ubicación es de 1983. El museo es  monográfico sobre la ciudad de Cástulo aunque también hay materiales de otros lugares como Carmona, Córdoba, Andújar o Albacete.
La ciudad de Cástulo era iberromana a 7 km de Linares junto al río Guadalimar es un importante asentamiento del Alto Guadalquivir. Cabe destacar los trabajos e investigaciones del profesor Blázquez sobre dicho asentamiento. 
Hay varias salas y plantas donde se nos presenta las diferentes épocas de Cástulo desde los orígenes prehistóricos datados en el paleolítico hasta la época medieval concretamente la conquista castellana  pasando fundamentalmente por el periodo ibero y romano que son los más destacados en el asentamiento con su correspondiente cerámica, arquitectura y escultura como los leones funerarios del siglo II a.C. también  destacan monedas romanas, falcatas iberas  y  estelas funerarias romanas.
El museo también cuenta con un taller de cerámica donde catalogan las piezas encontradas y estudiadas.

Yacimiento de Puente Tablas

Puente Tablas es un opidum ibérico que ha sido excavado por la universidad de Jaén desde el año 1982 concretamente por el profesor Manuel Molino. El opidum data del siglo VII y estuvo en funcionamiento hasta la 2ª Guerra Púnica. Se encuentra a muy pocos kilómetros de Jaén capital y según los investigadores  llegó a rivalizar con el opidum de la ciudad de Jaén que se encuentra justo debajo del castillo de Santa Catalina disputándose las tierras para el cultivo. Tiene unas 6 hectáreas de extensión y está ubicado en una meseta cercana al rio Guadalbullón.

El conjunto cuenta con una muralla, un palacio que pertenecería a un príncipe o magnate, las casas que se conservan deberían pertenecer a la elite, la puerta de entrada del opidum, además de un santuario a una divinidad femenina.

La muralla ha sido restaurada y lo que nosotros vemos nunca lo vieron sus habitantes, nosotros podemos apreciar sus diferentes estratos. Está construida con piedra y recubierta de cal que se constata por restos encontrados.
El palacio que pertenecía a un príncipe cuenta con diferentes habitáculos, salas  personales y habitación donde recibiría a sus clientes. Se llega a documentar una bañera y puertas de entrada y salida, además de contar con un silo. El palacio esta como un poco retirado del resto del yacimiento no tiene edificios alrededor.
Se aprecian varias casas que pertenecerían a la elite y gente adinerada ya que cuentan con dimensiones importantes. En la entrada contaría para dejar los caballos, una sala para recibir a los clientes, el suelo seria de tierra compactada, no se sabe si tenían varias alturas ya que solo nos quedan los cimientos, estaban hechas de piedra y posiblemente también contaría con madera.
La puerta de entrada del opidum contaría con todo un ritual como las mandíbulas de cerda guardadas debajo de una losa,  al lado se ubicarían un pequeño santuario o especie de habitáculo sagrado de una divinidad femenina, además de una figura picassiana de mujer que marcaría el solsticio,  que curiosamente  durante años pasó desapercibida ya que estaba volcada. 

Es un yacimiento todavía en fase de estudio y libre de interpretaciones, muchas de ellas basadas en documentos y materiales  del mediterráneo oriental como de Fenicia o Grecia destacando como material escrito la Odisea de Homero donde nos cuenta como sería la casa de Penélope y esta explicación se aplica a las casas de Puente Tablas.
En Andalucía hay pocos opidum como el de Puente Tablas y quizás en la península ibérica tampoco existan  con esas mismas características quizás Ullastret en el Ampurdán, eso también dificulta su interpretación.



Museo  de Jaén

El museo de Jaén cuenta con una importante colección de restos arqueológicos entre los que destaca el conjunto escultórico del pajarillo, que tiene un lugar privilegiado dentro del museo ya se encuentra en la galería de entrada, es una de las atracciones del museo de Jaén, aunque está fragmentado es una pieza muy importante dentro del mundo ibero, donde destaca la cabeza del lobo y el héroe. Este conjunto fue encontrado en el cortijo del pajarillo en Huelma en los años 30 del siglo XX se cree que era un santuario con una datación del siglo IV a.C.
El conjunto de Porcuna, que data del siglo V a.C. excavado en 1975 con influencias griegas donde la mayoría del conjunto son guerreros iberos, se cree que fue realizado en un mismo taller, también destacar la figura grifomaquia donde un humano se pelea con un grifo. El conjunto escultórico corresponde a la ciudad ibera de Obulco
La necrópolis de Toya, en Peal de Becerro es una tumba circular de apenas un metro de altura datada en el siglo IV a.C. y que guarda relación con los yacimientos de Basti, Almedinilla, Baria y Tutugi. La tumba fue descubierta a mediados del siglo XIX.
Además es importante que en Museo de Jaén hay que destacar  otros documentos materiales que ocupan diferentes etapas históricas desde la prehistoria al islam, destacando armas, falcatas, puntas de flecha, cerámica. Esculturas, monedas tanto iberas como romanas o de época musulmana y llama a la atención  un sarcófago paleocristiano.


También cuenta con numerosas pinturas del siglo XIX y XX entre las que destacan una lámina de Pablo Picasso del año 1972 una de las últimas del célebre pintor malagueño. Lo que le da al Museo cierto valor y acogida ya que conjuga material arqueológico de época antigua junto con material pictórico contemporáneo de gran calidad no solo por el nombre de sus autores. 


josesabiouvm14@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...