Ir al contenido principal

BREXIT- ROMEXIT


BREXIT - ROMEXIT 

En Inglaterra antes del Brexit, fue el Romexit en el reinado de Enrique VIII, cuando para divorciarse rompió con la Iglesia Católica Apostólica Romana, formando la suya propia: la Iglesia Anglicana. La Europa del occidente latino, unida por la religión iba al fracaso fundamentalmente: entre el monje agustino de Eisleben, el monarca humanista y la inoperancia del Papado. A rasgos generales, Roma y los reinos católicos siguieron su destino con Trento, los luteranos y demás grupos protestantes en Ausburgo y Westfalia. Los ingleses, por su parte, pese a las complicaciones iniciales, y sin vincularse ni desmarcarse de Ausburgo y Westfalia, marcaron las pautas teóricas y culturales, para su futura talasocracia sin depender de nadie. 

En el Brexit los destacados protagonistas tanto del si o del no, han dimitido. En el Romexit los protagonistas a favor de Roma o romper con esta, salvo el rey Enrique VIII desaparecieron pronto de la escena política: el cardenal Wolsey cayó en desgracia, la reina Catalina pasó a ser viuda de Gales, el obispo Fisher, el canciller Tomás Moro (hoy Santo), la nueva reina Anna Bolena y el canciller Cromwell fueron ejecutados en un breve espacio de tiempo unos con otros en la torre de Londres. 

Sólo falta el detalle, que Inglaterra vuelva, prepare o reactive una nueva talasocracia, basada esta vez en el mercado e influencias de su antiguo imperio colonial. 

Juzguen ustedes mismos. 

josesabiouvm14@gmail.com 

Imagen:https://www.helpmycash.com/blog/temido-brexit-hara-mercado-despues-del-referendum-reino-unido/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

Recordando la Batalla del Ebro (1938)

Hoy se cumplen 75 años del final de la batalla del Ebro (25 Julio- 15 Noviembre, 1938), la última ofensiva republicana en la guerra civil española 1936-1939, la batalla que supuso el final del ejercito popular, la desesperanza de no poder ganar la guerra y el certificado de defunción de la II República. Mientras Franco, tenía el camino libre para llegar a Barcelona y Madrid e imponer su régimen dictatorial.  La Historia recuerda la batalla, pero olvida: la muerte, la sangre y la destrucción. Recuerda los grandes discursos, pero olvida: las maldiciones, oraciones, llantos, gritos de dolor y desesperación de los combatientes.  Recuerda a los grandes personajes, que algunos de ellos no pisaron el frente y olvida: a los hérores anóminos, a los que estaban allí obligados que eran la mayoría, a los "biberones" imberbes adolescentes que fueron carne de cañón, a los voluntarios de fuera y otros miles que allí encontraron o tienen su tumba.  Recuerda el cruzar el río, tomar...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...