Ir al contenido principal

EL 26 DE JULIO


El 26 de Julio de 1953, un joven abogado juntos con algunos compañeros intentó asaltar el cuartel Moncada, la idea era derrocar al dictador Batista. El plan fracasó y tras ser hecho preso se exilió en México. Apenas 2 años desde la tierra de los antiguos aztecas el abogado en compañía de 30 compañeros entre ellos un joven médico argentino decidieron desembarcar en la perla del Caribe con el Gramma, con la misma idea del 26 Julio. 
Tras llegar e instalarse en Sierra Maestra y después de casi 3 años de lucha guerrillera, finalmente el 2 de Enero de 1959 el joven abogado Fidel Castro y el médico argentino Ernesto Guevara llevaban triunfantes junto con los barbudos a la Habana, habían derrocado a Batista, triunfando así la revolución cubana.


josesabiouvm14@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mesokosmos Historia

Puedes escucharnos y seguirnos a través de nuestro canal de iVoox:  https://www.ivoox.com/podcast-mesokosmos-historia_sq_f1771109_1.html Tenemos diversas series disponibles: Universo de los conquistadores. Mundo Contemporáneo. Super 8 La máquina del tiempo (próximamente)

Podcast- Waterloo: Napoleón vs Wellington

Ya tienes disponible en iVoox, iTunes y Spotify este nuevo podcast de Mesokosmos Historia.  Disponible en el siguiente enlace:  https://www.ivoox.com/waterloo-napoleon-vs-wellington-audios-mp3_rf_50082741_1.html Mapa de la batalla de Waterloo que tuvo lugar el 18 de junio de 1815.  Recreación de la batalla de Waterloo (tropas británicas).  Recreación de la batalla de Waterloo (tropas francesas).  Estatua ecuestre del Duque de Wellington, el que puede considerarse nemesis de Napoleón.  Estatua de Napoleón en el Louvre.  Más de 200 años han pasado por estos campos desde aquella batalla.  Comics Waterloo de Tempoe, Morote y Florian (en francés).  Waterloo de comics books (en inglés).  Napoleon and the battle of Waterloo (en inglés).  Películas  Waterloo de Sergei Bondarchuk (Italia/ URSS) 1970  Libros  Waterloo de Gordon C...

1 Abril

El día 1 de Abril de 1939 en Burgos,  firmaba el general Franco el parte  que anunciaba el final de la guerra, aquella contienda que había comenzado en el verano de 1936, cuando parte del ejército apoyado por diversos y dispares sectores de: la Iglesia, empresarios y terratenientes  se levantó contra el gobierno de la II República.  La guerra tuvo celebres batallas como Guadalajara, Brunete, Belchite, Madrid o Ebro  y  generales como Franco, Yagüe, Queipo de Llano en el bando sublevado; Miaja, Rojo o Lister en el republicano. La contienda contó con numerosa participación extranjera como la Legión Cóndor, el cuerpo expedicionario italiano o los efectivos marroquíes que formaban parte de los regulares que apoyaban a Franco; y las brigadas internacionales y otros voluntarios de más de 50 nacionalidades  junto con material y asesores soviéticos que vinieron a España a luchar a favor de la II república. La guerra devastó el país y España  pagó un...