Ir al contenido principal

COLABORACIÓN CON LA HORA DE LA ESCOLOPENDRA (RADIO CEHEL): HOMENAJE AL BICENTENARIO 1810- 2010




LA MALDICIÓN DE LOS LIBERTADORES


La lucha por la Independencia de Hispanoamérica 1810 – 1824 contó con una serie de personajes que siendo transcendentales, pagaron con el exilio o la muerte el precio de sus hazañas libertadoras; lo que podríamos llamar “la maldición de los libertadores”.

 Imagen de Francisco Miranda [1]



Imagen de Simón Bolívar[2]



 Imagen de Agustín de Iturbide[3]


Imagen de José de San Martín[4]


 Imagen de Bernardo O’Higgins [5]



Monumento en Mendoza al ejercito de los Andes que fue liderado por San Martín[6]

Actualmente la figura de estas personalidades está muy mejorada, la mayoría son héroes nacionales, estatuas y placas les recuerdan. Algunas calles, plazas, ciudades, universidades o escuelas llevan sus nombres en diversos países tanto americanos como europeos, incluso el trofeo futbolístico mas importante de América lleva su nombre como homenaje: “La Copa Libertadores de América”. El paso del tiempo les ha dado la gloria de la que apenas disfrutaron en vida.


Texto incompleto, para más información contactar  con josesabiouvm14@gmail.com






[1] http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Francisco_de_Miranda_by_Tovar_y_Tovar.jpg?uselang=es
[2]http://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1024&bih=677&tbm=isch&tbnid=cCQ__WlUyPnvdM:&imgrefurl=http://biografiaehistoria.blogspot.com/2011/05/simon-bolivar-el-libertador.html&docid=-KyAcLpWUoeRDM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3O_5rbkKAbotATAJwiq1MQIx99u4QYJX8VfhdX8QOmubpyA4KDSAs4PzkCyayYy9W8ibf56jqHfsK118CTqL9N4jdMdLcpUt-2nPZN1yKonuxoF05V8jWc4tkSnO-JVP8BM9GUjsQeLU/s1600/Malkit1.jpg&w=720&h=1035&ei=-fa3T4SMIoi0hAeA45jyCA&zoom=1&iact=hc&vpx=97&vpy=295&dur=958&hovh=269&hovw=187&tx=92&ty=122&sig=117919571543460105575&page=1&tbnh=148&tbnw=100&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:6,s:0,i:150
[3]http://www.google.es/imgres?imgurl=http://vidasdefuego.com/imagenes/biografias/agustin-iturbide/iturbide-emperador-mexico.jpg&imgrefurl=http://vidasdefuego.com/biografia-agustin-de-iturbide.htm&h=304&w=219&sz=8&tbnid=N1ACDHZ0UzcRHM:&tbnh=90&tbnw=65&zoom=1&docid=wM_SqrXkjCgqqM&hl=es&sa=X&ei=XPe3T8XVJdGU0QW2mqGGCA&sqi=2&ved=0CGIQ9QEwAg&dur=516
[4]http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/san_martin.jpg&imgrefurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/san_martin.htm&h=347&w=340&sz=19&tbnid=cWge9PR_YWb7hM:&tbnh=92&tbnw=90&zoom=1&docid=mXnDifpIDKatHM&hl=es&sa=X&ei=lfi3T_2REIOr0QXntcycCA&ved=0CH0Q9QEwAw&dur=474
[5]http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.igm.cl/ImgProd/Impresos%2520y%2520Publicaciones/30005314000.jpg&imgrefurl=http://www.igm.cl/compra.php?prod%3D30005314000&h=550&w=429&sz=34&tbnid=37kLldFPBGgACM:&tbnh=91&tbnw=71&zoom=1&docid=lKw6Atm34RaXDM&hl=es&sa=X&ei=-fi3T_m4HumX0QWt3I2ACA&sqi=2&ved=0CIUBEPUBMAY&dur=582
[6] http://www.alsurinforma.com/04/05/2012/el-cerro-de-la-gloria-sera-escenario-de-una-produccion-artistico-cultural/

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CINEMATOGRÁFO ¿Qué es el cine histórico?

CINE HISTÓRICO ¿Qué es el cine histórico? Es un género que recrea episodios del pasado, o se sirve de ellos como marco para películas de ficción, son a menudo producciones espectaculares y de una alta complejidad técnica. Todo esto es heredado del siglo XIX, la Historia se convertía en disciplina por excelencia en el siglo XIX y eso es un fenómeno generalizado, entra en las universidades como disciplina y es una profesión y también aparece en la novela, la pintura, la arquitectura, y la ópera, el circo, etc. El cine nace a finales del XIX y al principio se plantea como el sucesor de la ópera, el cine hace cosas que en los escenarios no se puede hacer. Eso tiene mucho que ver con el gran espectáculo histórico que impacten las imágenes, batallas, edificios espectaculares, etc. Dentro de las grandes esta Intolerance de David Griffith se construye un discurso histórico ficticio en 4 épocas de la historia intolerantes, cuadros que se alternan, hay un término que se usa mucho en ...

MISS PALESTINA

MISS PALESTINA  Miss Palestina no pasea por grandes pasarelas: Milán, París, Londres o New York. Ella pasea entre escombros, bombas y ruinas. No lleva maquillaje, tampoco lo necesita… las arrugas más marcadas, son las que tiene su corazón. Sus ojos son tristes, pero llenos de luz y de vida. Miss Palestina ya no llora, no le quedan lágrimas de tanto sufrimiento… sangre y muerte que ha visto. Pero no se rinde… Ella es pluriempleada: maestra, cocinera, costurera, mecánica, traductora, enfermera, economista, conductora, y muchas cosas más… cuando camina, la esperanza le acompaña. Cuando ve el mar… sueña con una nueva vida, que parece nunca llegar. solo pide: que los aviones, no dejen su fatal regalo. Que los tanques, no pisoteen su tierra ni a su pueblo. Que no muera más gente inocente, jóvenes  con escuelas, escu...

LA NUEVE: París, 24 de agosto de 1944

La nueve...  Era finales de agosto de 1944 en Europa,   el ejército de los USA había desembarcado meses atrás en las playas de Normandia, pero dejaron a los franceses que hicieran algo en la guerra, y los yankees no fueron hacia París, que estaba ocupada desde 1940 por los soldados de las esvasticas, dónde habían provocado cientos de tropelías como robo, expolio, violaciones y deportación de judíos entre otras más lindezas. No obstante la ruta de los chicos del Lucky y la Coca-Cola era liberar y atravesar Holanda, para matar nazis en su casa, hasta toparse con los Tovarich de la Madre Rusia en las orillas del Rihn. Por lo tanto, la Resistance compuesta por hombres y mujeres de diversas edades deberían liberar París, la orden fue desencadenar combates en el ayuntamiento y otros puntos de la capital gala, a su vez la División Leclerc "La nueve" apoyaría a la Resistance, llegando a toda prisa a la antigua Lutecia el 24 de agosto. En plan Deschamps iba Leclerc, li...