Ir al contenido principal

Entradas

ASCHE

Se acababan los días de las cruces de la india milenaria, los chicos del hombre de acero con sus hoces y martillos amenazaban la capital del imperio… El frustrado pintor que  hizo carrera política había  prometido un milenio de paz, ahora jugaba con su perro pensando en su despedida. Sus hombres de confianza buscaban su propia despedida en un caramelo del sueño o un pasaporte falso. Otros quemaban sus uniformes y libros, mucha gente quería despertar de aquella pesadilla que había comenzado hace unos años  y solo había dejado muerte y destrucción…  las cenizas lo inundaban todo. josesabiouvm14@gmail.com

VENDETTA

Año 22 de la marcha, mientras los chicos del país de aventureros e indios tomaban su brebaje marrón y fumaban tabaco tostado y los soldados de la cruz de la India milenaria huían, los poetas y pintores de las armas escondidos en la noche atrapaban a su bestia negra, con la que no tuvieron compasión y en una plaza le hicieron lo mismo que él había hecho con muchos de sus compañeros. josesabiouvm14@gmail.com 

EL HOMBRE DE LA BRUMA

El astuto militar que supo moverse por las turbulentas aguas de la Revolución, salvó su cabeza de los mataderos humanos, y cuando esta se estabilizó llegó una mañana con bruma, con su melena al viento y sus aires de grandeza para disimular su estatura al lugar de la sede del poder: “Ahora yo soy el protector de la revolución”. Los senadores empezaron a llamarle “Dictador” pataleando sus bancas. El joven general no iba solo, llevaba a sus hombres de confianza de diversas hazañas algunas en su país u otros lejanos como aquel desierto de 20 siglos de Historia.  Se apropió de la Revolución y la quiso expandir a base de soldados y cañones, se divorció para entroncarse con la realeza, fundó una dinastía, puso a sus familiares y amigos en el trono de reyes destronados, uno de los mayores ejemplos de nepotismo.  Pero no sabía que los súbditos de los reyes destronados no eran tan moldeables como estos, o no estaban preparados o no creían en los ideales de su Revolución. El con...

LO PELIGROSO QUE ES SALIR DE TU PAÍS...

"Había una vez un inglés llamado Lawrence, una mañana en Inglaterra salió de su casa en motocicleta a enviar un telegrama, a la vuelta unos niños en bicicleta se le cruzaron, Lawrence perdió el control y fue al suelo con tan mala suerte que se dio un mortal golpe en la cabeza...  Lawrence era un historiador y militar inglés que había estado en Arabia y la India entre otras lugares. Había luchado con los beduinos para formar una nación árabe contra el imperio otomano después de la Primera Guerra Mundial. A Lawrence de Arabia no lo mató el desierto, una bala, flecha, lanza otomana, una picadura de serpiente o la caída de un caballo". josesabiouvm14@gmail.com Referencias:  AAVV. Historia del mundo contemporáneo. Editorial Bruño. Madrid 2000 Lawrence de Arabia. http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Edward_Lawrence

MONTEVIDEO

   Foto: Joseph Sabio, plaza Artigas Montevideo. 19 Abril 2014 Montevideo es una mujer Una mujer hermosa que se quiere Que te hace soñar, que te enamora Que te pide que te quedes con ella. Montevideo es una historia Que no quieres que nunca termine Tu eres el protagonista Montevideo es un asado El mejor del mundo Aquel que nunca imaginabas Y sin embargo te estaba esperando. Montevideo es una canción Pero no una cualquiera Es una que no pasa de moda Es un himno. Montevideo es un libro Que compraste un día Lo tenias olvidado y de pronto No puedes dejar de leer todas las noches Montevideo es agua en el desierto Te da la vida Montevideo es un colgante que lo llevas contigo es parte de tu alma.  2014  josesabiouvm14@gmail.com

BUENOS AIRES

Foto: Barrio de La Boca.  Joseph Sabio 21 de Abril 2014  Buenos Aires no se alcanza con la vista Te mata,  rejuvenece, enseña, atrapa. No te pide que la quieras y la adoras sin límite.  Es la vida en su máxima expresión Donde el día y la noche se alían contigo para seguir luchando sin descanso, sin temor, sin nada que perder.  El triunfo y el fracaso de la mano Donde no queda otra que levantarse Y seguir y seguir y no mirar atrás. Es el lugar de artistas y soñadores. La ciudad de Sudamérica del  corazón de los ganadores El refugio de inmigrantes Es un puerto con mercancías de mil sitios Es la lucha diaria por sobrevivir La alegría de vivir El amor, la noche y los boliches La cultura en la calle La universidad andante La sabiduría en bicicleta.  18 de octubre de 2014 josesabiouvm14@gmail.com

Atardecer de invierno en el Pacífico

Imagen: Joseph Sabio. Atardecer en Viña del Mar 3 Julio 2014 josesabiouvm14@gmail.com