Ir al contenido principal

Entradas

BUENOS AIRES

Foto: Barrio de La Boca.  Joseph Sabio 21 de Abril 2014  Buenos Aires no se alcanza con la vista Te mata,  rejuvenece, enseña, atrapa. No te pide que la quieras y la adoras sin límite.  Es la vida en su máxima expresión Donde el día y la noche se alían contigo para seguir luchando sin descanso, sin temor, sin nada que perder.  El triunfo y el fracaso de la mano Donde no queda otra que levantarse Y seguir y seguir y no mirar atrás. Es el lugar de artistas y soñadores. La ciudad de Sudamérica del  corazón de los ganadores El refugio de inmigrantes Es un puerto con mercancías de mil sitios Es la lucha diaria por sobrevivir La alegría de vivir El amor, la noche y los boliches La cultura en la calle La universidad andante La sabiduría en bicicleta.  18 de octubre de 2014 josesabiouvm14@gmail.com

Atardecer de invierno en el Pacífico

Imagen: Joseph Sabio. Atardecer en Viña del Mar 3 Julio 2014 josesabiouvm14@gmail.com

Los principales problemas económicos de iberoamérica de 1920 a 1950: el caso de Argentina y Cuba.

En este periodo Iberoamérica exceptuando Cuba, cumplían 100 años de independencia. Políticamente quizás si estuvieran emancipados, pero a nivel económico dependían de las grandes economías mundiales como los USA y UK, y servían al mundo como territorio de exportaciones a gran escala y con zonas especializadas como Argentina con el trigo y el vacuno, Chile con el cobre y el salitre, Cuba con el azúcar, Perú con la plata y oro, Bolivia con el gas, etc.  El capital financiero británico había dado paso al capital estadounidense, que tras la guerra hispano-estadounidense en 1898 había conseguido convertirse en el árbitro de América inspirado en la doctrina Monroe y la diplomacia del dólar. Donde imponían sus criterios y se reservaban el derecho de intervenir en cualquier país de Iberoamérica como había pasado con el tema del canal de Panamá.  Iberoamérica había estado al margen de la Gran Guerra a nivel político aunque tuvo repercusiones económicas, el periodo oligárquico ...

100

Hace 100 años, por el magnicidio de un archiduque, Europa se tiñó de sangre... ¿todavía nos seguimos creyendo esa afrenta para comenzar la Gran Guerra? josesabiouvm14@gmail.com

AMÉRICA

América es más que terremotos  incendios, huracanes, tifones,  narcotrafico, golpes de estado, dictaduras,  Miss venezuela  Presidente con ferrari que cena pizza con don perignon. América es una tierra de soñadores,  poetas, artistas, de personas que se caen y se levantan. Es una tierra de rebeldes mexicanos a caballo  disparando contra la opresión. Barbudos en la Sierra Maestra luchando por la libertad, que entran en La Habana como héroes y lo siguen siendo.  Brasileros jugando al fútbol en las calles de Río de Janerio  sin miedo a nada. Mujeres ardientes con los ojos de la luna:  mestizas, morenas, indias, mulatas, negras un continente multiracial y cultural. América nunca muere, se reinventa nace cada día, llora cada noche.  Sueña con la vida.  América esta viva y a mí nunca me dejará morir. josesabiouvm14@gmail.com

La cordillera de los Andes

Imagen: Joseph Sabio. Entre Argentina y Chile, 23 de Abril 2014 josesabiouvm14@gmail.com

Buenos Aires llena de vida...

Imagen: Joseph Sabio. La plaza de Mayo, 23 de Abril 2014 josesabiouvm14@gmail.com